LEYENDAS DE LA TIERRA LÍMITE, DE ANA GONZÁLEZ DUQUE

Hola amigos de la literatura,

En la reseña de hoy traigo una bilogía de fantasía medieval de una autora española:

Leyendas de la Tierra Límite, de Ana González Duque.

Una vez más, como ya he dicho en otros artículos, a tope con las autoras y autores españoles, que hay una inmensa calidad en el género de fantasía aunque no se reconozca tanto como a otros autores extranjeros.

En esta ocasión, la autora nos muestra una apasionante historia en dos novelas: Las Tierras Blancas y Las Tierras Oscuras.

La ambientación

Esta historia transcurre en un mundo de fantasía medieval, dividido en dos partes (las Tierras Blancas y las Tierras oscuras) por medio de un escudo mágico, el Aura, alimentado por el poder de las Sanadoras en lo que se conoce como la Tierra Límite.

Esta barrera fue formada para evitar que los Oscuros invadieran las Tierras Blancas, y la protegen los Guerreros del Alba junto a otra raza llamada Physii.

La ambientación de la historia que narra, el contexto social y geográfico, es rico en detalles, con mapas incluso (que es un detalle que me encanta), y se ve que la redacción está basada en un mundo de fantasía bien trabajado, con su historia antigua, en la que se apoyan algunos hechos actuales; con lugares de importancia en ambos lados de la Tierra Límite, y con seres de razas diversas y originales.

Personalmente me gusta que el mundo que rodea a la historia principal esté bien trabajado, eso facilita mucho la labor tanto al escritor como al lector, y permite un sinfín de posibilidades.

La historia

Sin entrar a describir más de la cuenta y desvelar detalles, la historia principal trata el hecho de que la Sanadora Mayor se encuentra enferma, con lo que el poder del Aura, la barrera mágica, pierde fuerza. Por ello debe viajar con la Sanadora a la que ha elegido como su sucesora, y con un joven cocinero, aparentemente ajeno a todo aquel asunto.

Pero el viaje no está exento de peligros y dificultades, con giros inesperados y una historia de amor que surge entre los personajes principales.

El resultado es muy distinto del que se esperaba, y eso da pie a todos los acontecimientos del segundo libro, que terminan de cerrar la historia.

En conclusión

Me parece una saga de fantasía medieval muy recomendable, sobre todo para un público más joven, aunque no exclusivamente.

Es una historia relativamente corta, con dos libros, y eso puede convencer a las personas que les tira un poco para atrás enfrentarse a una saga extensa, como otras con cinco o siete libros.

Recomiendo estas dos novelas, y si te gustan, también te recomiendo el blog de la autora, El Fogón, en el que habla sobre fantasía. También puedes seguirla en Marketing online para escritores, donde ayuda con sus consejos y sus libros y mentorías a todo aquel que quiera empezar a escribir.

El orden de las novelas es:

  • Las Tierras Blancas
  • Las Tierras Oscuras

Hasta aquí la reseña de hoy, un saludo y gracias por leer estas líneas.

Iñaki A. Lamadrid

LIBRO RECOMENDADO: LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS, DE JULIO VERNE

Hola amigos de la literatura

Hoy en el libro recomendado tenemos:

La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne.

He de decir que me encanta Julio Verne, la literatura de aventuras, viajes imposibles, ciencia ficción… y todo en una época en la que sus escritos eran fantasía, pero tan bien documentada y con tanta lógica, que leídos hoy pueden parecer historias reales.

Centrándonos en este libro

Todo el mundo conoce la historia, aunque no la haya leído, de La vuelta al mundo en 80 días, en la que un rico británico, Phileas Fogg (aunque muchos crean que su nombre era Willy Fogg por la serie de dibujos, en el libro este es su nombre) con su mayordomo francés Jean Passepartout (conocido en la misma serie de dibujos como Rigodon) recorren el mundo por una apuesta, en la que el protagonista afirma que, con los avances actuales en los medios de transporte, puede hacerse en 80 días. Durante este recorrido alrededor del mundo viven multitud de aventuras, todas dignas de la imaginación y el buen hacer del autor, llegando a concluir el viaje y ganar la apuesta por los pelos y gracias a un tecnicismo que casi se le escapa al protagonista.

Y quiero recordar el párrafo con el que concluye esta novela, que creo que la resume a la perfección:

«¿Qué ganó con todo aquel desplazamiento? ¿Qué le proporcionó aquel viaje?
¿Diríamos que nada? De acuerdo. Nada, salvo una encantadora mujer, que, por muy increíble que pueda parecer, hizo de él el más feliz de los hombres. Y, a decir verdad, ¿Quién no daría por menos de eso la vuelta al mundo?»

¿Qué más se puede decir? No dejes de leer a Julio Verne.

Un saludo y gracias por leer estas líneas.

Iñaki A. Lamadrid

MÁQUINAS MORTALES, DE PHILIP REEVE

Hola amigos de la literatura

Hoy quiero hablar de una saga de fantasía futurista y ciencia ficción:

Máquinas Mortales, de Philip Reeve

Es probable que muchos conozcan la película basada en la primera novela, que lleva el mismo título, y la verdad es que yo también vi la película en el cine antes de saber nada de estos libros.

Una vez más, el cine me ha descubierto una buena colección de novelas. Y he de decir que la adaptación es bastante buena, si bien no es todo lo que es el libro, pero ya sabemos cómo son las adaptaciones al cine.

Pero hablemos de los libros

La saga se compone de cuatro libros y un spin off, y van contando la historia por parejas, es decir, los dos primeros libros concluyen una historia, que continúa con nuevos personajes quince años más tarde y se desarrolla en los dos siguientes.

Es una lectura ágil, y la verdad es que engancha. El autor consigue que los lectores empaticemos con los personajes, lo que les da más personalidad y los hace más reales, con sus historias, sus aspiraciones, sus miedos y sus fantasmas.

Por otro lado la temática está muy bien llevada, el futuro postapocalíptico siempre llama la atención por la cantidad de opciones que plantea.

En este caso, muchas de las ciudades del mundo se han convertido en gigantescas máquinas rodantes, que pueden moverse para conseguir recursos energéticos, principalmente cazando a otras ciudades más pequeñas.

De qué va la historia

Pues cómo decía antes, podemos dividir la historia en dos partes, los dos primeros libros y los dos segundos.

Primera parte: Máquinas mortales y El oro del depredador

Al igual que existen las ciudades tracción también hay un grupo numeroso de antitraccionistas, los que creen en las antiguas formas de vivir, en ciudades estáticas, y cultivando la tierra.

En la ciudad de Londres han estado recogiendo restos de vieja tecnología, armas peligrosas, con la intención de derribar la muralla de los antitraccionistas para ampliar el territorio de caza.

Entonces nuestros protagonistas, Tom Natsworthy y Hester Shaw se ven envueltos en esta guerra, ayudando a los antitracción a detener a Londres, puesto que pretenden emplear un arma que podría aniquilar a muchísima gente.

Tras la contienda, Tom y Hester viven felices un tiempo a bordo de su aeronave, en las rutas comerciales aéreas, hasta que se ven arrastrados a otra aventura a bordo de una ciudad del helado norte. El destino es la tierra del oeste, lo que era conocido en la antigüedad como América, donde dicen que no hay nada, ni posibilidad de vivir allí.

Segunda parte: Inventos infernales y Una llanura tenebrosa

La historia en estos dos libros sucede unos quince años después, y aunque los protagonistas siguen estando ahí, ahora surge otro, la hija de Tom y Hester.

Esta lleva una vida aburrida, y quiere vivir grades aventuras como sus padres, pero una vez que las aventuras empiezan, ya no está tan segura.

Por último tenemos el spin off, titulado Vuelos nocturnos que narra la historia de Anna Fang, un personaje importante en la historia y en la guerra entre traccionistas y antitraccionistas.

Pero no quiero desvelar más, lo mejor es que leas esta saga para conocer todos los detalles.

El orden de las novelas es:

  1. Máquinas mortales
  2. El oro del depredador
  3. Inventos infernales
  4. Una llanura tenebrosa
  5. Vuelos nocturnos – spin off

Un saludo y gracias por leer estas líneas

Iñaki A. Lamadrid

LA ESPÍA TRAIDORA, DE TRUDI CANAVAN

Hola amigos de la literatura,

En la reseña de hoy, una saga de fantasía medieval de una autora que me encanta:

La espía traidora, de Trudi Canavan

No es la primera vez que hablo de esta autora australiana, ni será la última, porque tanto las historias que cuenta como la forma en que las cuenta me parecen extraordinarias, y un ejemplo a seguir para quien escribe fantasía.

De qué va

La espía traidora es una trilogía que continúa con la historia de la famosa saga Las crónicas del mago negro pero unos veinte años más tarde.

Tanto el Gremio de los magos como la ciudad de Imardin han cambiado mucho debido a los acontecimientos de la trilogía anterior. Como hechos principales de este cambio (y sin hacer spoiler) tenemos la aceptación de Sonea en el Gremio, una habitante de las barriadas y no de las casas nobles de la ciudad, y la devastación de la guerra.

En la actualidad, el reino de Kyralia está retomando las relaciones diplomáticas con el imperio de Sachaka, y teniendo en cuenta las diferencias entre ambos países y la forma de actuar de sus magos, es una cuestión harto difícil.

Aun así, el Gremio envía a un embajador con su ayudante para mejorar las relaciones, pero todo se complica cuando descubren quién es en realidad el ayudante del embajador.

Por otro lado surge una facción de sachakanos que se hacen llamar las traidoras que llevan incontables años trabajando en las sombras, y que planean oponerse al régimen de su nación.

Relación con los libros anteriores

Está estrechamente relacionado, y no solo con la trilogía de Las crónicas del mago negro, también con la novela de La maga.  

Con la primera trilogía comparte personajes. Los protagonistas siguen teniendo un papel de peso en la historia, incluso aportando muchas sorpresas inesperadas, pero cediendo el protagonismo a los nuevos personajes principales de esta historia.

La forma en la que las piezas encajan entre las dos trilogías y la novela mencionada es impresionante. Se nota que Trudi Canavan es una maestra en su trabajo y tiene la historia más que estudiada, porque los posibles cabos sueltos que pudieran quedar en libros anteriores se cierran con maestría, y las historias de unos libros y otros casan al detalle y sin fisuras.

Los personajes evolucionan de manera verosímil, y actúan como corresponde. Esa evolución y madurez está muy bien tratada y se nota.

Me sigue fascinando cómo se adapta al lenguaje de cada personaje en función a su condición social, su estatus y educación, y eso es algo que le da mucha credibilidad al relato y también dinamismo, rompiendo una posible monotonía en el tono de expresarse.

En resumen

Una vez más, solo puedo dedicar halagos a Trudi Canavan, una maestra de la fantasía medieval, y en concreto esta trilogía es el broche perfecto a una saga impecable y que, personalmente, me ha encantado y la recomiendo a todo lector y aficionado a este género.

El orden de las novelas

  • La misión del embajador.
  • La renegada.
  • La reina traidora.

Y el orden de la saga completa, de cómo se debe leer es:

  • La trilogía de Las crónicas del mago negro.
  • La maga (aunque la historia ocurre cronológicamente antes, es mejor leerla en este puesto).
  • La trilogía de La espía traidora.

Un saludo y gracias por leer estas líneas.

Iñaki A. Lamadrid

¿CUÁNTO HAS LEÍDO EN 2020?

Hola amigos de la literatura,

Ya se acaba el 2020, y una vez más he hecho recuento de todo lo que he leído este año, leído y escuchado, pues cada vez me gusta más escuchar audiolibros, ya que te permite hacer otras cosas a la vez.

En general ha sido un año raro, y de cierta soledad, aunque a todo se le puede sacar el lado positivo, en mi caso he podido leer más que nunca. Hay que tomarse lo que nos viene de la mejor forma posible.

He de decir que este ha sido un año de releer muchos libros y sagas que ya había leído antes, pero que me apetecía mucho volver a ellas para recordar detalles y disfrutar de nuevo, no como la primera vez, pero casi. Por ejemplo, he vuelto a leer, o mejor dicho a escuchar, las sagas de Harry Potter, Geralt de Rivia, Los juegos del hambre, La espada de la verdad y algún libro más.

Me siento muy satisfecho por la cantidad de libros de este año, aunque no se trata solo de cantidad, está claro, pero para mí, leer es muy importante ya que me ayuda a mejorar como escritor. También lo hago porque me gusta, y de ese modo no parece un trabajo ni una obligación.

Bueno, no me enrollo más, estos son los libros que he leído este año:

  • Máquinas mortales 3. Inventos infernales – Philip Reeve
  • Máquinas mortales 4. Una llanura tenebrosa – Philip Reeve
  • ¿Cada cuánto hay que echar a lavar un pijama? – Luis Piedrahita
  • Anheron 1. Sentimientos de cuero y acero – Jorge Díez Miguélez
  • Anheron 2. La ruptura del equilibrio – Jorge Díez Miguélez
  • Anheron 3. Cenizas entre la niebla – Jorge Díez Miguélez
  • El libro del cementerio – Neil Gaiman
  • El último anillo – Kiril Yeskov
  • Crónicas del fin 1. El cielo roto – Gabriela Campbell y José Antonio Cortina
  • Crónicas del fin 2. El Dios en las alturas – Gabriela Campbell y José Antonio Cortina
  • Crónicas del fin 3. Testamento – Gabriela Campbell y José Antonio Cortina
  • La luz fantástica – Terry Pratchett
  • Objetos frágiles – Neil Gaiman
  • La ley del milenio 1. Magia robada – Trudi Canavan
  • La ley del milenio 2. El ángel de las tormentas – Trudi Canavan
  • La ley del milenio 3. La promesa del sucesor – Trudi Canavan
  • Balada de pájaros cantores y serpientes – Suzanne Collins
  • La primera ley 1. La voz de las espadas – Joe Abercrombie
  • La primera ley 2. Antes de que los cuelguen – Joe Abercrombie
  • La primera ley 3. El último argumento de los reyes – Joe Abercrombie
  • Sol de medianoche – Stephenie Meyer
  • Crónicas de Hexe – Sandra de Lucas
  • Insurgente – Verónica Roth
  • Leal – Verónica Roth
  • Guardianes de la ciudadela 1. El bestiario de Axlin – Laura Gallego

Suman un total de 25 libros leídos, y ahora vamos con los audiolibros escuchados:

  • ¡Adiós, Cordera! – Leopoldo Alas “Clarín”
  • Alicia en el país de las maravillas – Lewis Carrol
  • La princesa prometida – William Goldman
  • El alquimista – H. P. Lovecraft
  • Espía de Dios – Juan Gómez-Jurado
  • Contrato con Dios – Juan Gómez-Jurado
  • El ocho – Katherine Neville
  • Diez negritos – Agatha Christie
  • El color de la magia – Terry Pratchett
  • El lazarillo de Tormes – Anónimo
  • El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde – Robert L. Stevenson
  • Las nieves del Kilimanjaro – Hernest Hemingway
  • Janet la contrahecha – Robert L. Stevenson
  • Anochecer – Isaac Asimov
  • El mago de Oz – Frank L. Baum
  • Harry Potter y la piedra filosofal – J. K. Rowling
  • Harry Potter y la cámara secreta – J. K. Rowling
  • Harry Potter y el prisionero de Azcaban – J. K. Rowling
  • Harry Potter y el cáliz de fuego – J. K. Rowling
  • Harry Potter y la orden del fénix – J. K. Rowling
  • Harry Potter y el misterio del príncipe – J. K. Rowling
  • Harry Potter y las reliquias de la muerte – J. K. Rowling
  • Geralt de Rivia 1. El último deseo – Andrzej Sapkowski
  • Geralt de Rivia 2. La espada del destino – Andrzej Sapkowski
  • Geralt de Rivia 3. La sangre de los elfos – Andrzej Sapkowski
  • Geralt de Rivia 4. Tiempo de odio – Andrzej Sapkowski
  • Geralt de Rivia 5. Bautismo de fuego – Andrzej Sapkowski
  • Geralt de Rivia 6. La torre de la golondrina – Andrzej Sapkowski
  • Geralt de Rivia 7. La dama del lago – Andrzej Sapkowski
  • Geralt de Rivia 8. La dama del lago 2 – Andrzej Sapkowski
  • El caballero de la armadura oxidada – Robert Fisher
  • Los juegos del hambre – Suzanne Collins
  • Los juegos del hambre, en llamas – Suzanne Collins
  • Los juegos del hambre, sinsajo – Suzanne Collins
  • Origen – Dan Brown
  • Angeles y demonios – Dan Brown
  • El código Da Vinci – Dan Brown
  • El nombre del viento – Patrick Rothfuss
  • El temor de un hombre sabio – Patrick Rothfuss
  • Rebelión en la granja – George Orwell
  • Nocturna – Guillermo del Toro y Chuk Hogan
  • El señor de las moscas – William Golding
  • El emblema del traidor – Juan Gómez-Jurado

  • La espada de la verdad 1. El libro de las sombras contadas – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 2. Las cajas del destino – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 3. La piedra de las lágrimas – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 4. La amenaza del custodio – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 5. La sangre de la virtud – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 6. El caminante de los sueños – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 7. La profecía de la luna roja – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 8. El templo de los vientos – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 9. El espíritu del fuego – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 10. El gemelo de la montaña – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 11. La señora de la muerte – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 12. La fe de los caídos – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 13. La estirpe de Rahl el Oscuro – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 14. Los Pilares de la Creación – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 15. El ladrón de almas – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 16. El imperio de los vencidos – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 17. La desaparición de Kahlan – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 18. Cadena de fuego – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 19. La bruja del Viejo Mundo – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 20. La biblioteca secreta – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 21. El año de la purificación – Terry Goodkind
  • La espada de la verdad 22. La confesora – Terry Goodkind
  • La historia interminable – Michael Ende
  • Príncipe del mal – Mark Lawrence
  • Dune – Frank Herbert
  • Crepúsculo – Stephenie Meyer
  • Luna nueva – Stephenie Meyer
  • Eclipse – Stephenie Meyer
  • Amanecer – Stephenie Meyer
  • Divergente – Verónica Roth
  • Don Quijote de la Macha – Miguel de Cervantes
  • Don Quijote de la Macha, segunda parte – Miguel de Cervantes

Que son 75, y sumando los  libros leídos, hacen un total de 100 libros, más que ningún año. Este es mi record, jeje.

Bueno amigos, feliz navidad, y por un nuevo año lleno de lecturas apasionantes. Fuerza y salud.

Iñaki A. Lamadrid