TRES LIBROS PARA ESCRITORES QUE NO TE PUEDES PERDER

Hola amigos de la literatura

Hoy voy a dedicar el artículo del blog para aquellos compañeros de fatigas que también escriben, y sobre todo para los que están empezando. Para ellos, y para ti, quiero recomendar tres libros dedicados a ayudar a escritores.

Está claro que la práctica hace al maestro, y que cuanto más leas y más escribas, mejor lo harás, pero hay cuestiones técnicas que es probable que cueste mucho aprender por cuenta propia, y dado que otros han pasado antes por nuestra situación y nos ofrecen su experiencia, pues aprovechémosla.

Como en cualquier disciplina o profesión, si quieres ser bueno ya no vale solo con practicar mucho, también hay que formarse, y un primer paso es leer algunos manuales, en este caso, de ayuda para escritores.

¡Comencemos!

Escribir ficción, guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York, de Gotham writer´s workshop

Este libro es una gran guía, sobre todo para escribir ficción. Está más que reconocida, y es por algo. Es una de las mejores escuelas para escritores.

Es un libro muy instructivo, de hecho, parece más un curso que un libro, porque tiene multitud de ejemplos y ejercicios para hacer.

No solo habla de la parte técnica y creativa de la escritura, sino que los últimos capítulos los dedica a arrojar luz sobre el proceso editorial, la publicación tradicional y cómo hacer las cosas bien; la autopublicación, y los pasos a seguir; la búsqueda de agente literario.

En definitiva, una guía muy completa en todos los sentidos.

 

Cómo escribir diálogos, de Iria López Teijeiro

Este es un libro un poco más técnico y táctico, centrado como su nombre indica en escribir diálogos. Vamos, que se centra en aspectos técnicos de la escritura propiamente dicha.

Si escribes novelas, ya sean de ficción, fantasía o el género que sea, es muy probable que en algún momento utilices diálogos entre los personajes.

Pero ¿sabes todo lo que hay que saber sobre los diálogos? Yo personalmente antes de leer este libro no. Algo sabía por todo lo que leo en otros libros, pero al leer este me di cuenta de lo perdido que estaba.

Aquí encontrarás capítulos dedicados al aspecto técnico de las puntuaciones (que no es moco de pavo) y otros en los que Iria López va desvelando qué es lo que funciona en un diálogo y qué no, cómo utilizarlos, cuándo y cuánto.

Para mí ha sido muy revelador, y por eso lo recomiendo.

 

El escritor emprendedor, de Ana González Duque

En este caso nos encontramos con un libro para saber qué hacer cuando ya tenemos un libro escrito. O un borrador, o una gran idea que vamos a poder desarrollar sin problemas. El caso es que este libro se centra en qué pasa después de la publicación. Porque el trabajo de un escritor hoy día no se acaba en cuanto pone «fin» en su novela, es más, ahí empieza el trabajo duro de verdad.

Ana González Duque nos muestra los pasos a seguir para ser escritor emprendedor en estos tiempos, desde crear un blog y cómo, el marketing, la estrategia en redes sociales, hasta la facturación y los temas legales.

A mí me abrió los ojos y me sirvió de mucha ayuda para reconducir mis esfuerzos hacia un objetivo más claro. Y es que sin esta ayuda, los que empezamos a escribir estaríamos perdidos en el mundo de la autopublicación o a merced de las imposiciones de una editorial.

Es un libro de gran utilidad.

 

Y hasta aquí la recomendación de hoy de libros para escritores. Tenemos una gran guía con ejemplos y ejercicios para comenzar a escribir; un libro con aspectos técnicos sobre la escritura, y en concreto los diálogos; y un libro sobre qué hacer una vez que has escrito tu novela. Creo que es una buena selección para empezar, pero ya hablaré de otros libros de ayuda para escritores que también me han parecido buenos, importantes y necesarios en un momento dado.

Un saludo y gracias por leer estas líneas.

Iñaki A. Lamadrid

EL MARCIANO, DE ANDY WEIR

Hola amigos de la literatura.

Hoy quiero hablar de un gran libro de fantasía, del género de ciencia ficción:

El marciano, de Andy Weir.

Tal vez te suene por el título de la película basada en este libro, que en español es «Marte», protagonizada por Matt Damon.

La historia transcurre en un futuro no muy lejano, durante una misión de exploración en el planeta Marte, en la que el equipo de astronautas se ve obligado a retirarse antes de tiempo debido a una tormenta de vientos huracanados que hacen peligrar la lanzadera, su única forma de volver a la Tierra. Durante la evacuación, uno de los miembros del equipo desaparece, y el resto, tras buscarle todo lo posible, le dan por muerto y comienzan el largo viaje de regreso a casa.

Pero, lógicamente, el protagonista de esta historia no está muerto, y al verse solo y abandonado en un planeta hostil, tiene que ingeniárselas con lo que dispone para avisar a la Tierra de que está vivo y que vuelvan a recogerle. Pero eso no es todo, el transporte de rescate tardará en llegar más de un año, así que debe sobrevivir ese tiempo en un lugar donde no puede exponerse al exterior, no puede respirar, no hay agua ni comida…

Es un apasionante relato de supervivencia e ingenio, al estilo Robinson Crusoe, pero no en una isla desierta, sino en otro planeta.

El autor consigue algo muy meritorio, exponer conceptos complejos de física, mecánica y ciencia en general, pero de forma sencilla para que cualquier lector lo entienda y le parezca verosímil. Y eso es lo mejor de todo, no sabes nada de ciencia, pero crees que lo que te está contando es así, y no una fantasía como en la ciencia ficción convencional en la que las naves aterrizan y despegan de un planeta a otro como si tal cosa.

Como he dicho, es un relato apasionante, en constante acción, intentando solucionar un problema detrás de otro, y narrado en forma de entradas de diario, al menos la parte del protagonista marciano, lo que le da un aire fresco y diferente del narrador omnisciente.

En definitiva

Andy Weir me parece un gran escritor de este género, y lo ha demostrado de sobra con El marciano, un gran libro que recomiendo a todo el que le guste la ciencia ficción, en este caso sin demasiada ficción.

Un saludo y gracias por leer estas líneas.

Iñaki A. Lamadrid

ANHERON, DE JORGE DIEZ MIGUÉLEZ

Hola amigos de la literatura.

Hoy traigo una reseña muy especial, porque como habrás leído en artículos anteriores, abogo mucho por los autores de fantasía de nuestro país, porque no hace falta irnos muy lejos para encontrar grandes libros de fantasía medieval. Y en esta ocasión el autor es de mi mismo municipio. Y la saga es:

Anheron, de Jorge Diez Miguélez.

Del autor decir que nos conocemos desde hace poco, pero ya colaboramos juntos en varios proyectos, como el grupo de fantasía La Cuaderna del Norte. Y es que cuando te juntas con gente a la que le gusta la fantasía medieval tanto como a ti, solo pueden surgir sinergias positivas.

Sobre la saga

Anheron es, de momento, una trilogía pendiente aún de un último libro que complete la historia, y que está de camino. Así que en total serán cuatro libros.

Aquí nos encontramos con una serie de novelas de fantasía épica medieval que vuelve un poco a los orígenes del género, y que recuerda las grandes gestas de la Dragonlance, con arquetipos de personajes como el elfo, el enano, incluso un centauro, por mencionar algunos. También están los humanos, representados desde los enormes y fuertes guerreros bárbaros hasta los humildes granjeros y no podían faltar los magos.

Pero como toda historia, tiene que tener un héroe carismático que aúne a un grupo tan variopinto en viajes y misiones increíbles.

En este caso el personaje principal, Zarec, al comienzo de la historia no parece tan carismático ni tan héroe, sino más bien un joven con algunos amigos que le siguen en una noble misión, pero que son esos compañeros de viaje en los que recae el peso del triunfo o el fracaso, más que en el propio héroe, y eso me parece un punto positivo y un aire fresco para el relato. Resulta más creíble que el héroe vaya aprendiendo de la experiencia poco a poco, y resaltar las virtudes y el saber hacer del resto de sus compañeros de viaje.

Resumiendo un poco la historia, y sin desvelar nada del argumento, corren rumores de guerra en el continente de Klum, los vientos arrastran historias de un gran ejército: el ejército invasor de Alundra. No está muy claro todavía, y los mandatarios de la capital y el resto de ciudades del reino de Ankhor no han reaccionado ni tienen intención de hacerlo por ahora. La arrogancia les costará un alto precio.

En este marco, Zarec y sus compañeros viajarán al sur, tras la línea enemiga, en una misión de rescate sin mucha planificación ni probabilidades de éxito.

Los libros alternan momentos de acción con episodios más pausados, viajes, persecuciones, grandes batallas, y todos los elementos del género de la fantasía épica.

Puedes descubrir más sobre el universo de Anheron como mapas detallados, ilustraciones, historias y los propios libros en la web https://www.anheron.com/

En resumen

Si te gusta la fantasía épica clásica, como el señor de los anillos y todos los libros relacionados con el universo Dragonlance no te pierdas esta saga.

El orden de las novelas es:

  1. Sentimientos de cuero y acero
  2. La ruptura del equilibrio
  3. Cenizas entre la niebla
  4. (Pendiente de publicación)

Un saludo y gracias por leer estas líneas.

Iñaki A. Lamadrid

LIBRO RECOMENDADO: ROBINSON CRUSOE, DE DANIEL DEFOE

Hola amigos de la literatura,

En el libro recomendado de hoy propongo todo un clásico, Robinson Crusoe de Daniel Defoe.

Un título archiconocido por todo el mundo, que se ha llevado al cine y la televisión y que ha inspirado a muchos autores a escribir sus propios relatos de aventuras. Y sin embargo, siendo tan conocido, no hay tanta gente que lo haya leído. En muchos casos puede ser porque al conocer la historia no les apetezca leerlo, pero en este punto he de decir que merece la pena.

Ha sido toda una inspiraión.

Se ve claramente en otras novelas como Los Robinsones suizos de Johann David Wyss, Escuela de Robinsones de Julio Verne o incluso de autores actuales como Andy Weir, con su El marciano, que no deja de ser una historia de supervivencia en una isla desierta (en este caso un planeta desierto).

Personalmente me encanta el género de aventuras y de supervivencia, y he leído unas cuantas novelas, pero me sorprendió esta en particular, ya que Robinson Crusoe fue publicada en 1719, ¡Hace 300 años! Y es increíble lo fresca y actual que parece. Vamos, que cualquiera puede leerla porque es muy amena, no se hace para nada pesada. Es trepidante ver cómo el protagonista va resolviendo los problemas que surgen y cómo se va adaptando no solo a sobrevivir, sino a vivir en una isla aparentemente desierta.

Por cierto:

Si no has leído esta novela no sabrás cómo termina. Seguro que piensas que se acaba cuando sale de la isla en un barco, pero no. Aún queda un capítulo bien movido, que además, trascurre en los Pirineos y la sierra de Guara, si no me equivoco.

Es una novela ideal para jóvenes, pero como me ha pasado con tantas otras, a mí me encanta y ya no soy tan joven. Podría decirse que es para todos los públicos.

En resumen:

La historia es fascinante, la forma en que está escrita es amena y actual, no imaginas estar leyendo un libro de 300 años, y si solo te suena de la película, lee el libro, que te estás perdiendo la fuente original y una extraordinaria novela.

Hasta aquí el libro recomendado de hoy, un saludo y gracias por leer estas líneas.

Iñaki A. Lamadrid

NIGROMANTE: BAJO LA TIERRA, UN ANTIGUO SECRETO DESPIERTA, DE CARLOS SISÍ

Hola amigos de la literatura,

Hoy quiero hablar de la novela Nigromante: bajo la tierra, un antiguo secreto despierta, de Carlos Sisí.

Ya había leído algunos libros de este autor, como su saga sobre zombis Los caminantes, y tenía muchas ganas de leer esta novela de fantasía medieval.

El autor nos muestra a unos personajes muy bien caracterizados, cada uno con sus peculiaridades, pero bien definidos y acordes al género.

La historia se centra en una serie de acontecimientos que ocurren bajo tierra y que están provocando terribles cambios en la vida de todo el mundo, como que la tierra ya no es fértil ni el agua de los ríos limpia.

Los protagonistas emprenden un peligroso viaje hacia lo desconocido, enfrentándose a misterios que no son capaces de asimilar.

Todos estos misterios están relacionados con «los antiguos», una civilización que vivió mucho antes que ellos, y que dejó sus restos por el mundo como vestigios de su existencia, aunque el conocimiento y la función de los restos no han sobrevivido hasta los tiempos presentes.

Es una novela amena y entretenida, aunque de una extensión considerable, su lectura es muy agradable.

Os recomiendo este libro, El nigromante de Carlos Sisí, un autor español, y hay que apostar por los grandes autores españoles que dominan este género de la fantasía medieval.

Un saludo y gracias por leer estas líneas.

Iñaki A. Lamadrid